(artículo) El cajón, legado de la música afroperuana
Carlos A. Moreno
Río de Janeiro/EFE — El cajón, instrumento emblema de la música afroperuana, ha sido adoptado por grupos de vanguardia en países como EE.UU. y Brasil, según el percusionista Rafael Santa Cruz, que presentó recientemente en Río de Janeiro un libro que escribió sobre el tema.
“Sus sonidos han atraído a grupos de diferentes países que quieren desarrollar una música para una platea mundial, como el jazz, el rock o el world music”, dijo Santa Cruz, considerado uno de los mayores especialistas en la música negra peruana.
El instrumento de percusión, literalmente un cajón de madera de unos 50 centímetros de altura con un agujero redondo en su pared posterior, ya había sido adoptado por grupos de flamenco español hace unas tres décadas, y ahora comienza a superar otras fronteras, según el autor del libro “El cajón afroperuano”.
El percusionista aclara que no son los grupos con raíces africanas los que han descubierto y desean explotar las posibilidades del cajón sino los más vanguardistas.
(leer +) [vía el diario online new york]



El tema se llama "De mi tierra". Letra y música: José Enrique Zapata y Julio César Ochoa.
El grupo "Trovadores" tiene ya 25 años de experiencia.
A partir de ahora somos sus mánagers en la web, esperamos que os animéis a comentarnos, (en el apartado comentarios al final de este post) que os parecen y que opináis sobre el tema.
Para contratación nos enviáis un mensaje a comentarios



1 Comentarios:
el cajon es una mierda que entorpece la verdadera esencia del flamenco,con perdom.
Publicar un comentario
<< volver al índice