(enlace) El flamenco, según la bailaora
El curso intensivo de Arte Flamenco que se ha venido impartiendo durante toda la semana en el Aula Municipal de Danza llega hoy a su fin
rocio
curso. Las participantes de las clases de flamenco se despiden hoy
ROSARIO PÉREZ
algeciras. Los taconazos que se escuchan desde la calle sonarán inevitablemente hoy a despedida, con el eco triste que dejan siempre las cosas buenas cuando terminan. Hoy llega a su fin el curso intensivo de Arte Flamenco del que las alumnas del Aula Municipal de Danza se han beneficiado durante cinco días, y que las ha ayudado a comprender, de la mano de Susana Lupiáñez, La Lupi, y de Mercedes Alcalá, por qué en el flamenco las cosas se hacen como se hacen.
"Yo siempre me he hecho la mis-ma pregunta: que por qué los cantaores y los guitarristas saben tan-to de flamenco, y nosotros, los bailaores, sabemos tan poquito", comentaba La Lupi en un descanso entre clase y clase. Y añadía, después, la conclusión a la que había llegado: que se podía intentar enseñar, a las chicas que empiezan, cómo son las raíces del baile, el cante y el toque, pero no en el lenguaje complejo de los flamencólogos, sino de forma sencilla y ame-na, simplemente para que "cuando bailen, bailen con propiedad, sabiendo lo que están haciendo".
(leer +) [vía europa sur]



El tema se llama "De mi tierra". Letra y música: José Enrique Zapata y Julio César Ochoa.
El grupo "Trovadores" tiene ya 25 años de experiencia.
A partir de ahora somos sus mánagers en la web, esperamos que os animéis a comentarnos, (en el apartado comentarios al final de este post) que os parecen y que opináis sobre el tema.
Para contratación nos enviáis un mensaje a comentarios



0 Comentarios:
Publicar un comentario
<< volver al índice