(locales) Buenos Aires. Entre callos y medias noches
Bares y restaurantes
Por Analía Melgar
La presencia invisible de Federico satura el aire. En Cantares, García Lorca se esconde en todos los rincones; hasta las puertas del baño se identifican con las líneas estilizadas de sus dibujos. Como en una comunión herética, se introduce en cuerpo y alma dentro de cada cazuela, derramando “la luna y la calabaza / con las guindas en conserva” y “papel de chocolate / con los collares de almendra”, sazonados con “dolor y almizcle, / con las torres de canela”.
Después de su vida prodigiosa y su muerte en el calvario, Federico resucita. Regresa con su mirada enamorada al tablao al que concurría entre 1933 y 1934, cuando residía en Buenos Aires. Fundado en 1901 como La Taberna Española, el local funcionó durante setenta años, luego fue clausurado y así siguió hasta este año, en que se animó a reabrirlo la actriz María Balmayor. Ahora llamado Cantares, el restaurante seduce a través de todos los sentidos. El primer encanto son sus paredes blancas, recortadas por pequeños faroles y ventanas de hierro de las que cuelgan begonias frescas: la imagen de un pueblo enclavado en las sierras de Andalucía, tal vez Granada o Sevilla o Córdoba, quizá Cádiz.
(leer +) [vía pagina 12/web]



El tema se llama "De mi tierra". Letra y música: José Enrique Zapata y Julio César Ochoa.
El grupo "Trovadores" tiene ya 25 años de experiencia.
A partir de ahora somos sus mánagers en la web, esperamos que os animéis a comentarnos, (en el apartado comentarios al final de este post) que os parecen y que opináis sobre el tema.
Para contratación nos enviáis un mensaje a comentarios



0 Comentarios:
Publicar un comentario
<< volver al índice