(noticia) Buscando la raíz del patrimonio
flamenco por fermín lobatón y juan josé téllez
rioja
roDAJE. El equipo, durante la filmación en la Casería de Ossio (San Fernando).
Se trata de reunir en unos documentales aquellas manifestaciones que pueden ser consideradas patrimonio intangible e inmaterial de la humanidad. Para ello, y por encargo de la UNESCO, diez equipos se encuentran en estos meses grabando para el canal BBC World distintas manifestaciones, no sólo musicales, que puedan ser objeto de esa consideración. Desde la plaza de Jema-El´Fna en Marrakech hasta la Amazonia se rastrean hechos culturales tan diversos como la Opera Pupi de Palermo, el teatro Pansoori de Corea, el Carnaval Binche belga, la pintura corporal de los guayapi, la música devocional sufí o el canto a lo divino de los indios mapuche de Chile.
Precisamente el equipo que realizó esta última grabación es el que llegó a Cádiz la pasada semana para intentar captar con imágenes y palabras la expresión y tradición flamenca de la trimilenaria ciudad. Al frente, Ken Pugh y Mabel Peñalver, una anglo-catalana (por aquello de sus treinta y cinco años en las islas) que para su trabajo ha contado con la labor de producción de La Ciénaga (Pepe Ola y compañía).
(leer +) [vía diario de cádiz]



El tema se llama "De mi tierra". Letra y música: José Enrique Zapata y Julio César Ochoa.
El grupo "Trovadores" tiene ya 25 años de experiencia.
A partir de ahora somos sus mánagers en la web, esperamos que os animéis a comentarnos, (en el apartado comentarios al final de este post) que os parecen y que opináis sobre el tema.
Para contratación nos enviáis un mensaje a comentarios



0 Comentarios:
Publicar un comentario
<< volver al índice