(noticia) De Lucía denuncia que el flamenco sigue maltratado
• El guitarrista dice que el galardón distingue a un arte "que nunca fue a la escuela"
NÚRIA MARTORELL
OVIEDO
Francisco Sánchez Gómez (Algeciras, 1947), el más universal de los flamencos, recibe hoy el Príncipe de Asturias con más duende de la historia de estos premios. Paco de Lucía es el genio de las seis cuerdas, y toda la variedad de matices de la que es capaz la música se halla en los dedos de sus manos. Y en su mente. "Siempre busco algo nuevo que decir, la sorpresa, huir de los lugares comunes. Pero admito que la destreza de los dedos es atractiva. A veces la utilizo para lograr un aplauso seguro", dijo ayer en Oviedo, en uno de sus escasos encuentros con la prensa.
"Es normal que un chaval joven quiera correr con la guitarra. Cuando tenemos 20 años nos creemos supermán, pero con el tiempo te interesa algo más profundo", insistió, cigarro en mano y sobreponiéndose a su habitual timidez. De Lucía explicó que cuando se supo distinguido con este galardón se alegró de que "un arte tan maltratado como el flamenco" tuviera el "reconocimiento institucional" que se merece.
"Conozco a infinidad de músicos con un gran nivel que no tienen trabajo. Que abren su nevera y da penica verla --se quejó--. En España se siente vergüenza de los flamencos, quizá por su vinculación a un pueblo marginal y pobre como Andalucía. Por esto es tan importante este reconocimiento. El flamenco nunca ha ido a la escuela, pero sabe más que nadie de emoción".
(leer +) [el periodico.com]



El tema se llama "De mi tierra". Letra y música: José Enrique Zapata y Julio César Ochoa.
El grupo "Trovadores" tiene ya 25 años de experiencia.
A partir de ahora somos sus mánagers en la web, esperamos que os animéis a comentarnos, (en el apartado comentarios al final de este post) que os parecen y que opináis sobre el tema.
Para contratación nos enviáis un mensaje a comentarios



0 Comentarios:
Publicar un comentario
<< volver al índice