(noticia) Molina: «El flamenco, como todo arte español, es quintaesencia»

Alfonso Toribio, presidente de Tribuna, Molina y Marian Pidal.
El flamencólogo invitado por Tribuna Ciudadana defendió ayer la teoría del arte complejo y mínimo como hecho hispano y desarrolló caracteres y evolución de los palos
Oviedo, Chus NEIRA
Véante mis ojos,
muérame yo luego.
Es una de las muchas coplas que el experto en flamenco Romualdo Molina recitó, cantó, varió y glosó ayer en el Club Prensa Asturiana de LA NUEVA ESPAÑA dentro de la conferencia «Los palos del flamenco», organizada por Tribuna Ciudadana. Claro que, como el propio flamencólogo admitió en algún momento, no se habló propiamente de los palos. Esas coplillas citadas una y otra vez a lo largo de su conferencia sirvieron, más bien,para aproximar al auditorio a la esencia de este arte en sus múltiples manifestaciones. Una esencia que, según Molina, recorre todo el folclore español y se caracteriza por la capacidad de condensar la poesía en apenas un par de versos, que luego crecerán en manos de un guitarrista, en la voz de un cantaor y en el arte de una bailaora.
(leer +) [vía la nueva españa]



El tema se llama "De mi tierra". Letra y música: José Enrique Zapata y Julio César Ochoa.
El grupo "Trovadores" tiene ya 25 años de experiencia.
A partir de ahora somos sus mánagers en la web, esperamos que os animéis a comentarnos, (en el apartado comentarios al final de este post) que os parecen y que opináis sobre el tema.
Para contratación nos enviáis un mensaje a comentarios



0 Comentarios:
Publicar un comentario
<< volver al índice