(actuación) José Menese, uno de los puntales históricos del flamenco, actúa hoy en el Cervantes de Arnedo
El cantaor de La Puebla estará acompañado por Antonio Carrión Esta gran cita musical para La Rioja Baja dará comienzo a las 22 horas
José Menese, uno de los puntales históricos del cante flamenco, actúa esta noche (22,00 horas) en el Teatro Cervantes, de Arnedo. La presencia de José Menese en la ciudad del calzado se puede catalogar como histórica, ya que este cantaor está considerado por muchos como una de las principales referencias del flamenco contemporáneo.
PABLO G. MANCHA./ARNEDO
![](http://www.larioja.com/pg050409/prensa/fotos/200504/09/063D6GP1_1.jpg)
José Menese, en una de sus actuaciones. / EFE
Imprimir noticiaImprimirEnviar noticiaEnviar
EL MITO
Su figura: José Menese, en plena madurez artística, es el símbolo más auténtico (relata Génesis García Gómez, su biógrafa) de una época decisiva en la historia del arte flamenco: la que se inició entre los años cincuenta y sesenta y conocida como renacimiento cultural flamenco. Si en ese renacimiento José Menese fue una figura crucial, ha permanecido fiel a su línea el tiempo suficiente para que, treinta años más tarde, vuelva a ser referente para un nuevo renacimiento flamenco que la afición al cante más puro está demandando. Los clásicos: acaba de publicar el disco 'De mis soledades vengo', en el que navega por la poesía y el teatro de los siglos XVI y XVII, con una orquesta sinfónica.
El concierto comienza a las 22,00 horas en el Teatro Cervantes. El tocaor será Antonio Carrión.
Y es que cuando José Menese tenía apenas 25 años, en el diccionario Larousse ya aparecía su nombre, su discografía y la explicación de su labor renovadora y dignificadora para el arte flamenco. Caso único entre los artistas del género y muestra de lo meteórico de su fama. Este hecho puede sintetizar la importancia de una carrera artística que va más allá de lo personal para dar explicación de un cambio sociológico y cultural de primer orden en la apreciación de este arte. Porque José Menese, junto a Francisco Moreno Galván, interesó por el flamenco a capas sociales nuevas, creadoras de opinión y de cultura, al hacer viva en su cante la llamada cultura jonda.
(leer +) [vía la guía de la Rioja]
0 Comentarios:
Publicar un comentario
<< volver al índice