(entrevista) PEDRO SANZ LUBEIRO | CARBURO DE ORO DEL FESTIVAL DEL CANTE DE LAS MINAS DE LA UNIÓN
«El tema social está latente en cada palo del flamenco»
El organizador de las Jornadas Flamencas de Valladolid recuerda que la ciudad le debe un homenaje a Vicente Escudero
Texto de/V. M. Niño. Fotografía de J. M. Rodríguez.
«El tema social está latente en cada palo del flamenco»

Pedro Sanz, delante de la sede del Festival del Cante de las Minas.
HA construido una de las sacristías de 'la catedral del flamenco', el Festival Nacional del Cante de las Minas de la Unión (Murcia), en Valladolid. Primero fue la selección de concursantes, que se celebra en San Benito, y poco a poco la cita se ha ido enriqueciendo con conciertos y charlas para difundir el cante jondo. Pedro Sanz Lubeiro (Valladolid, 1946) ha recibido por ello el Carburo de Oro y está orgulloso de que en pleno festival murciano «se habla en algunos corros más de las jornadas de Valladolid que del propio certamen».
-¿Ya tiene nombres para las próximas jornadas?
-Este año venía con la gran ilusión de estar con Paco de Lucía para convencerle. Pero el maestro ha restringido mucho las galas y probablemente deje el estuche aunque siga componiendo y trabajando. Está muy cansado de tanto viaje y quiere dedicarle tiempo a su familia.
(leer +) [vía el norte de castilla]



El tema se llama "De mi tierra". Letra y música: José Enrique Zapata y Julio César Ochoa.
El grupo "Trovadores" tiene ya 25 años de experiencia.
A partir de ahora somos sus mánagers en la web, esperamos que os animéis a comentarnos, (en el apartado comentarios al final de este post) que os parecen y que opináis sobre el tema. 
Para contratación nos enviáis un mensaje a comentarios



0 Comentarios:
Publicar un comentario
<< volver al índice