(noticia) El Cigala: «El flamenco ha dejado de ser para unos pocos»
El cantaor cierra esta noche en Viveros la Feria de Julio

temperamento. El Cigala mantiene el modelo Camarón.
Ramón Jiménez Salazar (Madrid, 1968) prefiere las respuestas sencillas y directas. "El Cigala", apodo que le regaló el mismísimo Camarón de la Isla y que hoy lo identifica dentro y fuera de los tablaos huye de los conceptos aparatosos que tratan de explicar el porqué de su música. Tal vez, porque la suya, el flamenco, discurre en forma de sentimientos antes que de ideas, nace de las profundidades del alma antes que de la sesera. Al menos eso es lo que trasmite por teléfono, horas antes de cerrar con su concierto la Feria de Julio.
Rozando los 40 años y con un currículo donde figuran, junto al suyo, potentes nombres de la escena flamenca, ýEl Cigalaý atesora en la memoria las peñas y los tablaos por los que inició su andadura hasta conseguir un reconocimiento internacional.
Una vez aquí, Diego se muestra seguro de que, al menos en su caso, la frase nadie es profeta en su tierra falló. «A mí me reconocen aquí lo mismo que pueden reconocerme en México o en Argentina», espeta firme desde el otro lado de la línea. Por supuesto, en otros países también conservan el recuerdo del cachetazo que su profunda voz les propinó.
(leer +) [vía levante]
tags: flamenco
,  El Cigala
, cante
, flamenca
    
        


El tema se llama "De mi tierra". Letra y música: José Enrique Zapata y Julio César Ochoa.
El grupo "Trovadores" tiene ya 25 años de experiencia.
A partir de ahora somos sus mánagers en la web, esperamos que os animéis a comentarnos, (en el apartado comentarios al final de este post) que os parecen y que opináis sobre el tema. 
Para contratación nos enviáis un mensaje a comentarios



0 Comentarios:
Publicar un comentario
<< volver al índice