(noticia) Doce himnos flamencos
día de andalucía. la crónica de juan vergillos
sevilla. Voces nuevas y viejas del flamenco se reunieron ayer en Sevilla para celebrar el nacimiento de una propuesta, la de grabar el himno de Andalucía por los diferentes estilos del flamenco, que uno de los protagonistas más jóvenes del proyecto, el onubense Arcángel, calificó como "locura", porque, según afirmaciones de los propios responsables del mismo, era una locura tratar de reunir en un mismo disco a intérpretes de la talla de Paco de Lucía, de Cádiz, Tomatito, de Almería, Carmen Linares de Jaén, hasta completar las ocho provincias andaluzas. El proyecto, que nació hace ahora un año, se ha completado con la edición de un disco patrocinado por la Consejería de Cultura y probablemente tendrá también una plasmación como espectáculo.
La Consejera de Cultura, Rosa Torres, presentó el disco, titulado Flamenco por Andalucía, España y la Humanidad en el que primeras figuras de este arte, desde El Lebrijano a Enrique Morente, pasando por José Mercé, Chano Lobato, Marina Heredia o El Capullo de Jerez, adaptan a los palos y el estilo del flamenco la letra y la música del himno de Andalucía. Se trata de doce cantes y toques en que se interpretan soleares, bulerías, tarantas, verdiales, etc, con la letra de Blas Infante y, en algunos números concretos, con variaciones en torno a la melodía clásica de José Castillo Díaz que conocen de memoria todos los andaluces.
(leer +) [vía diario de cádiz]



El tema se llama "De mi tierra". Letra y música: José Enrique Zapata y Julio César Ochoa.
El grupo "Trovadores" tiene ya 25 años de experiencia.
A partir de ahora somos sus mánagers en la web, esperamos que os animéis a comentarnos, (en el apartado comentarios al final de este post) que os parecen y que opináis sobre el tema.
Para contratación nos enviáis un mensaje a comentarios



0 Comentarios:
Publicar un comentario
<< volver al índice