Ojos de Brujo: flamenco "ahiphopado"
Gabriela Torres
Barcelona, España
Techarí, el nombre de su tercer álbum, es quizás la palabra que más se acerque a una definición de Ojos de Brujo.
Techarí, en lengua gitana (caló) significa "libre". Libres para escribir las canciones, para decidir los conciertos a los que quieren asistir, las giras mundiales que deseen realizar y el ritmo de la producción de discos que consideren tener.
Mantener esa libertad no es fácil para las 18 personas que conforman Ojos de Brujo, debido a que han tenido que renunciar a jugosas propuestas de sellos disqueros, de importantes marcas de refrescos y decirle "No" a los festivales promocionados por grandes multinacionales.
(leer +) [vía BBC mundo]
tags: flamenco
, Techarí
, cante
, flamenca
, Ojos de Brujo
, hip-hop flamenco
Etiquetas: flamenca, flamenco, hip-hop, Ojos de Brujo, Techarí



El tema se llama "De mi tierra". Letra y música: José Enrique Zapata y Julio César Ochoa.
El grupo "Trovadores" tiene ya 25 años de experiencia.
A partir de ahora somos sus mánagers en la web, esperamos que os animéis a comentarnos, (en el apartado comentarios al final de este post) que os parecen y que opináis sobre el tema.
Para contratación nos enviáis un mensaje a comentarios



1 Comentarios:
Ojos de Brujo para mi gusto es un ejemplo mas de la fuerza del flamenco ante las nuevas tendencias. Excelente forma de lleva flamenco a los escuchas te musica contemporanea. Aqui una buena reseña.
Publicar un comentario
<< volver al índice