domingo, abril 15, 2007

"El flamenco no es de nadie". Entrevista Ojos de Brujo

Ojos de Brujo

Exotismo flamenco y un directo para el "shock" es lo que propone el colectivo Ojos de Brujo.

Ramón, guitarrista del colectivo artístico catalán, analiza su amalgama y desafía los estereotipos del "cante". El martes, en el Teatro Municipal Comedia. La taquilla, casi agotada.
Germán Arrascaeta

El colectivo catalán Ojos de Brujo está de gira por Sudamérica y uno de sus miembros, más precisamente el guitarrista Ramón, no siente que el exotismo de su flamenco intoxicado convierta en presa fácil a públicos tercermundistas. Sucede que él no cree que exista tal cosa. "Lo de tercermundista lo estás diciendo tú. Porque si esto es una carrera, no sé quién va primero. No estoy de acuerdo con el calificativo tercermundista, porque tercermundista es el barrio donde vivo en Barcelona. Me suena peyorativo", descarga el músico desde Caracas.

Además de instrumentista, Ramón es algo así como director musical de la formación que el martes ocupará el Comedia para presentar su disco Techarí, prueba cabal de que el flamenco es absorbente. Sigue Ramón, ahora contestando si llegar a Argentina tiene algo de especial. "No tenía una relación con Argentina pero sí con argentinos. Somos un colectivo autogestionado donde llevamos nuestro propio sello, gente de management. Y dentro de esa estructura, hay argentinos. Por eso, a nivel más íntimo, tenía ganas de conocer el contexto de sus relatos", expresa este gitano vecino de La Trini, un barrio de la periferia de Barcelona.

-Por más que en Ojos de Brujo se decida todo democráticamente, en algún momento debería pesar el sentido de la autoridad. ¿Sos el que manda?

(leer +) [vía la voz]

tags: , , , ,

Etiquetas: , , ,

martes, abril 10, 2007

Entrevista a Marina "La Canillas", de Ojos de Brujo

Una voz del nuevo flamenco

La cantante de la banda española defiende la mezcla de ritmos y de dialectos. En estos días tocan en la Argentina.

"SOMOS UN PERRO BASTANTE VERDE" DICE MARINA ACERCA DEL COLECTIVO MUSICAL QUE INTEGRA.

Laura Gentile
lgentile@clarin.com


Cómo llega una banda española a cantar un reggaetón antiimperialista frente a un asombrado Hugo Chávez en el programa Aló presidente, de la televisión venezolana?

Desde España, Marina, "La Canillas", voz cantante de Ojos de Brujo, explica el recorrido de una banda que es una máquina potente de flamenco, hip hop, rap, reggae y ritmos africanos. Y que en sus letras mezcla jergas locales con palabras en caló (gitano) u otros dialectos. Y que este sábado y el lunes 16 se presentará por primera vez en Argentina.

(leer +) [vía clarín]

tags: , , ,

Etiquetas: , , ,

lunes, abril 02, 2007

Ojos de Brujo. 17 Abril en Teatro Municipal Comedia


Por Germán Arrascaeta

Ojos de Brujo es un combo numeroso surgido en Barcelona, a comienzos de este siglo. Empezó sin ataduras, mezclando flamenco con rumba catalana y condimentándolo todo con hip hop y un multiculturalismo fascinante. A tono con una realidad circundante mestiza, que no hace la vista gorda a un africanismo creciente; ni a un latinoamericanismo creciente, claro está. Ni a ningún “ismo” relacionado con inmigrantes flojos de papeles.

Pero aunque filtren reivindicaciones de varias singularidades, como buenos continuadores del legado de Manu Chao que son, los Ojos de Brujo nunca pierden la consistencia de su cante, en el que muchísimo tiene que ver el vibrato colorido de su vocalista Marina “la Canillas”.


(leer +) [vía cordoba.net]

tags: , , ,

Etiquetas: , ,

sábado, marzo 24, 2007

Ojos de Brujo: flamenco "ahiphopado"

Grupo Ojos de Brujo
A la hora de hacer música en Ojos de Brujo lo único que haces es ver otras influencias y tamizarlas con tu propia identidad

Gabriela Torres
Barcelona, España

Techarí, el nombre de su tercer álbum, es quizás la palabra que más se acerque a una definición de Ojos de Brujo.

Techarí, en lengua gitana (caló) significa "libre". Libres para escribir las canciones, para decidir los conciertos a los que quieren asistir, las giras mundiales que deseen realizar y el ritmo de la producción de discos que consideren tener.

Mantener esa libertad no es fácil para las 18 personas que conforman Ojos de Brujo, debido a que han tenido que renunciar a jugosas propuestas de sellos disqueros, de importantes marcas de refrescos y decirle "No" a los festivales promocionados por grandes multinacionales.

(leer +) [vía BBC mundo]

tags: , , , , ,

Etiquetas: , , , ,