sábado, marzo 03, 2007

CAL Y ARENA: Letras de flamenco (por JOSÉ IGNACIO CUBERO)


YA el primer borrador del nuevo estatuto andaluz decía que todo lo concerniente al flamenco sería de la «competencia exclusiva» de Andalucía. No entro en cómo se va a hacer cumplir tal disposición, que sigue figurando en el artículo 68 del texto definitivo, pero de llevarse a efecto va a ser contraproducente, pues no hay nada mejor para la difusión de una cultura que el que otros se ocupen de ella viviéndola y estudiándola. Allá los políticos con sus juguetes. Afortunadamente, los copleros siguen rimando, los guitarristas tocando y los cantaores cantando, cada cual en lo suyo.
Los antiguos cantaban las más de las veces sus propias letras pues así podían reflejar sus sentimientos. Hay quien dice que nunca fueron de tipo político, pero claro que las hubo de esa guisa. Un sentimiento puede ser una protesta o una simpatía. El gran Silverio cantaba las «seguidillas de Riego» (así se anunciaban por la Sevilla del ochocientos), como esta: «El día que en capilla / metieron a Riego / los suspiritos que daban sus tropas / llegaban al cielo». El que hizo la letra bien que lo sintió.

(leer +) [vía abc]

tags: , , ,

Etiquetas: , , ,

viernes, marzo 02, 2007

la fe del carbonero

Peña de guardia
la fe del carbonero
RAFAEL BENÍTEZ TOLEDANO/

Ilustración cedida por Pepe Yáñez.


Hace un par de años coincidí durante varios viernes, en compañía de algunos amigos-el pintor Sebastián Prades, su mujer, Paqui, y los que se iban añadiendo-, con dos alumnos de la escuela de guitarra de El Carbonero. Venían semanalmente desde Lebrija y entretenían la espera antes de las clases tomando café en La Parra Vieja.

Uno de esos días Pepe, el camarero, se arrancó por Antonio Molina con voz de falsete; uno de los lebrijanos -creo recordar que el que vendía cupones de la ONCE- rivalizó con unas bulerías espantosas, y yo, con mucho gusto, hice el ridículo con una mala imitación del torotrón de Pericón

(leer +) [vía la voz digital]

tags: , , ,

Etiquetas: , ,

domingo, febrero 25, 2007

Flamenco intelectual

El Mercat presenta 'Arena', una apuesta vanguardista del bailaor Israel Galván sobre el mundo de los toros, con música en directo

CARMEN DEL VAL 25/02/2007

En el Teatre Ovidi Montllor del Mercat de les Flors de Barcelona no se veía ni una butaca vacía en la noche del viernes por la expectación que había despertado entre el público barcelonés la presentación del espectáculo Arena, del bailaor sevillano Israel Galván (premio Nacional de Danza 2005), para el que aún hay entradas para el espectáculo de esta tarde (19.00 horas). El público estaba entregado desde el principio, pues Galván reúne en esta obra artistas de primera categoría en directo, como son los cantaores Miguel Poveda y Diego Carrasco, el pianista Diego Amador, el Grupo de Percusión de la Orquesta Joven de Andalucia (OAJ) y la banda Charanga Los Sones. Además, el espectáculo también cuenta con la participación de Enrique Morente, que canta en un vídeo en el que se le ve, junto a Galván, presenciando una corrida de toros. Ese vídeo, que se recrea en tono ácido en los rostros del público que llena una plaza de toros, es uno de los grandes protagonistas de este original montaje, que también firma en la dirección Pedro G. Romero, colaborador habitual de Galván y recién galardonado con el Ciutat de Barcelona de Artes Plásticas.

(leer +) [vía el país]

tags: , , , , ,

Etiquetas: , , ,

No sólo flamenco

La pataíta

Es cierto que los extranjeros que visitan Jerez en cada edición del Festival lo hacen con el incentivo único del flamenco, pero también lo es que la ciudad no debe desaprovechar la ocasión de mostrar todo su potencial turístico para hacerlos volver, esta vez con otros fines. A pesar de que estamos en el primer fin de semana grande la cita, muchas iglesias permanecen cerradas, y a los turistas se les puede ver deambulando por el centro, mapita en mano, a ver dónde pueden reposar de tanto quejío y rasgueo de guitarra con una dosis de cultura monumental. También sería conveniente que los responsables municipales (puesto que esto no atañe a la dirección del Festival) ampliaran el número de puntos de información en los que orientar al visitante sobre las propuestas más interesantes y provechosas. El flamenco debe ser el principio, pero nunca el final.

(leer +) [vía la voz digital]

tags: , , ,

Etiquetas: , , ,

lunes, febrero 19, 2007

Flamenco con nombre propio


POR M. ROSO
CÓRDOBA. Son las cinco y media de la tarde. En una de las aulas del Conservatorio Profesional de Danza Luis del Río de Córdoba, quince alumnas se afanan en el «taconeo», que resuena por los pasillos. Asisten a clase de flamenco.
Hasta hace unos años, ésta era una asignatura más, -«una materia dentro de Danza Española y con muy pocas horas», explica Rafael del Pino, profesor de Flamenco- pero en los dos últimos cursos la Escuela de Danza de Córdoba, junto con la de Sevilla, ha desarrollado una experiencia piloto, que convertía al flamenco en una modalidad, permitiendo profundizar en la enseñanza de este baile más allá de la especialidad de Danza Española.

(leer +) [vía abc]

tags: , , ,

Etiquetas: , , , , , ,

Toros y flamenco

RAFAEL VALERA/

A lo largo de la historia han sido muchas las ocasiones en las que el flamenco estuvo unido a la fiesta nacional. Unas veces porque los artistas han alternado ambas artes, otras por la afinidad de sus aficiones, o porque existe un determinado hermanamiento en cuanto a la belleza sonora y plástica.

Como ejemplos de la primera cualidad podemos citar al legendario Ricardo Moreno Mondéjar 'Media Oreja', picaor de El Guerra y artífice de las primigenias soleares de Córdoba; al novillero gaditano Aurelio Sellé Nondedeu 'El Tuerto', fracasado torero, mas eminente cantaor; o como también nuestro comprovinciano Carlos Cruz fue novillero -en sus tiempos mozos- y sigue siendo cantaor. En cuanto a la segunda, pocas hay que escribir porque está sobradamente demostrada dicha afinidad. Y en referencia a la tercera, ambas aficiones consideran que un buen cante por soleá tiene la misma belleza que una artística faena de muleta.

(leer +) [vía ideal]

tags: , , , ,

Etiquetas: , , , ,